domingo, 13 de marzo de 2022

Enrique López Rull


 Enrique López Rull fue un arquitecto nacido en 1846 en Almería, España. Falleció en Almería el 21 de agosto de 1928. Biografía en Wikipedia.

Biografía:

Acabó sus estudios superiores en Madrid. El 20 de agosto de 1869 se le nombra arquitecto de la Diputación Provincial de Almería. El 18 de diciembre de 1870 se le encomienda las obras del nuevo monumento dedicado a Los Coloraos en la Puerta de Purchena, entonces plaza de Cádiz. Fue vocal nato en la primera Junta del Puerto de Almería constituida en 1878. Junto con su hermano Guillermo compró la fábrica de electricidad ''La Constancia'', la primera que ofreció tal servicio en Almería. Gestionó la venida de agua potable y su red de distribución, proyectada en 1871.

Plaza de toros de Almería. De Ziegler175 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=71904061

Desde 1881 promueve el desarrollo urbanístico a levante y se derriban lienzos de la antigua muralla árabe. Realiza algunas capillas funerarias en el Cementerio Municipal de San José y Santa Adela y en el desaparecido Manicomio Provincial. En 1905 proyecta y dirige las obras del atrio de la puerta de los Perdones de la Catedral de la Encarnación de Almería. En 1910 dirige las obras de restauración de la Iglesia de San Pedro el Viejo o del Sagrado Corazón de Jesús.

Como arquitecto del obispo José María Orberá de Almería dirigió las obras del de los conventos de las Hermanitas de los Pobres, Siervas de María y Compañía de María. En estos años se realizan obras en los templos titulares de Lubrín, Cantoria, Arboleas, Uleila del Campo, Garrucha, Sierro y Turre; y las rectorías de Viator, Castro de Filabres, Arboleas, Laroya, Olula del Río, Huebro y Turre. Además, por encargo de la Diócesis de Almería, restauró casas parroquiales en Huércal de Almería, Pechina, Zurgena, Armuña de Almanzora, Chercos, Lúcar, Urrácal, Alcudia, Tahal, Lucainena de las Torres, Gádor, Rioja, Cantoria, Bacares, Serón, Líjar, Macael, Partaloa, Purchena, Somontín, Antas, Lubrín, Roquetas de Mar, Oria y Níjar.

Compañía de María. De Olea - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61108021

En Almería las iglesias de San Roque (Pescadería), San José (Barrio Alto), Sagrada Familia (a expensas económicas de Juan J. Vivas Pérez), San Antonio (anterior a la actual de Ciudad Jardín), PP. Franciscanos y acceso a San Sebastián extramuros; los conventos de María Auxiliadora y el más monumental de todos ellos: la iglesia, colegio y residencia de religiosas de la Compañía de María, en la que incorporó el hierro como novedoso material constructivo.

Desde su estudio particular en la Avenida del Príncipe también diseñó edificios y viviendas de lujo o viviendas para los obreros del tipo puerta y ventana. Diseñó viviendas particulares en las calles de Granada, Paseo de San Luis, Regocijos, Padre Luque, Villaespesa, Puerta de Purchena, barrios de La Misericordia y La Caridad.


Teatro Cervantes y Casino de Almería. De Pablo Enzo - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4582901

Obras:

* 1871: Monumento a Los Coloraos.

* 1876: Canal de San Indalecio.

* 1882-1885: Iglesia, convento y colegio de la Compañía de María de Almería.

* 1885: Puerta del Ingenio, entrada del que fuera Ingenio de Montserrat en Almería.

* 1888: Plaza de toros de Almería, junto con Trinidad Cuartara.

* 1888: Casa-palacete de Emilio Pérez, luego Casino Cultural de Almería y ahora Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía.

* 1894-1899: Palacio Episcopal de Almería, junto con Trinidad Cuartara.

* 1898: Basamento pétreo de la Estatua de la Caridad de Almería.

* 1902: Edificio anterior al actual Edificio del Banco de España de Almería que data de 1953.

* 1905 o 1906: Iglesia de San Nicolás de Almería, atribuido también a Trinidad Cuartara.

* 1907: Casa de los Telamones.

* 1918: Matadero municipal, paraje de Gachas Colorás.

* 1898-1921: Círculo Mercantil e Industrial y Teatro Cervantes de Almería.

* 1927: Expediente de adquisición del Edificio de la Diputación Provincial de Almería, en la calle Navarro Rodrigo, obra del arquitecto Trinidad Cuartara.

Estudios publicados:

* Investigaciones arqueológicas-romanas en la provincia de Almería. Junto con Trinidad Cuártara y Miguel Ruiz de Villanueva.

jueves, 3 de febrero de 2022

Jung-Yeon Yim


 Jung-Yeon Yim es una pianista estadounidense de música clásica nacida en Corea del Sur. Ganadora de la 39ª edición del Concurso Internacional de Piano Delia Steinberg, en 2021. Artículo en Wikipedia.



Jung-Yeon Yim (Fuente: Concurso Delia Steinberg)


Jung-Yeon Yim nació en Seúl, Corea del Sur, en 1991. Se licenció en el Conservatorio de Música de la Escuela Colburn, obtuvo su maestría en el Instituto de Música de Cleveland y su doctorado en la Universidad de Maryland. Dio clases en dicha Universidad. Actualmente se desempeña como profesora en Levine Music en Washington DC.


Actúa como solista, como músico de cámara y con orquestas como la Orquesta de Colburn, la Sinfónica de Torrance y la Orquesta del Festival de Música de Southwestern. Ha participado en festivales internacionales como el Banff Music Festival, el Oxford Music Festival, el Internationaler Klaviersommer Bad Bertrich y el Vianden Music.


Además de sus actividades como solista, ha aparecido en el Festival de Música de Manchester y la Sociedad de Música de Cámara de Colburn como músico de cámara. También ha actuado en clases magistrales con Richard Goode, Leon Fleisher, Robert Levin y Menahem Pressler.


Palmarés:

* Concurso Nacional de Piano para Artistas Jóvenes de la Asociación Nacional de Maestros de Música, en 2016.

* Gran Premio “Crown of Stars”, 2020.

* Concurso Internacional Odin.

* Concurso Internacional de Nueva York.

* Concurso Internacional Liszt de Los Ángeles.

* Concurso Sinfónico Torrance.

* Primer premio en el 39º Concurso Internacional de Piano Delia Steinberg, Madrid, 2021. 


Discografía:

* From Vienna, KNS Classical.



jueves, 11 de noviembre de 2021

Vídeo sobre inversión en metales preciosos


Os propongo este vídeo realizado por un compañero sobre inversiones en metales preciosos. Creo que muy recomendable en la actual situación:


Aunque esta campaña ha pasado estamos a disposición para las siguientes. Las inversiones en metales preciosos están entre las más seguras y rentables.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Cofre de Oro de horas gozosas. Índices (2)


Cofre de Oro de horas gozosas es el primer libro que ponemos en venta: ya está en Amazon. Ayer comencé el índice con los quince poemas. Y aquí el índice de la segunda parte, Horas de Oro, formada por cuarenta y cuatro relatos. Le sigue Cuarenta días, sin índice. Autor: Alberto Navarro Estrella.

 


Índice

Horas de Oro

Autobiografía

Demasiada tranquilidad

El origen del genio

Un tesoro

Cuerpos y almas

Recuerdo que volaba

Un favor

La mariposa Monarca

Inspiración

Un ramo de rosas en la ventana

Futuro perfecto simple

Una tarde vi un cartel

Recolectando rosas, y un perro

Una hora de gloria

Buenas noches… Amanda

Concas y Palau, el Infanta María Teresa, Santiago de Cuba,     la guerra, el desastre, aquí paz y después gloria

La Unión

Plantando patatas. Historias de la tomatera y otras solanáceas

Ríe payaso o los trabajos de Hércules y la Égida de Zeus

Amor, que me enseñó a restar

Ana, una compañera del recreo

Carta a Góngora

Colegio El Milagro

Roxana

La noche que aullé a la luna

Elsa

Egipto

Unas gotas de agua

Radio Clásica

Viaje a Itxina, Parque natural de Gorbea

San Pedro de Arlanza, Cuna de Castilla

El Principito

Viaje a Bayreuth (Peregrinatio)

Un día Brahms

Optimismo

Mis convicciones

Juegos de niños

Familias

La Ronda

El rey loco

Las pruebas. Automoción

El cofre

Hoy he fallecido…

¿Epílogo?

 

Cuarenta días

 

Si quieres comprar:

Aquí está el enlace en Amazon. Ya se puede ir bicheando: Cofre de Oro de horas gozosas.

 


 

martes, 25 de mayo de 2021

Cofre de Oro de horas gozosas. Índices (1)

 

Cofre de Oro de horas gozosas es el primer libro que ponemos en venta: ya está en Amazon. Paso el índice por partes. Añado aquí el índice de la primera parte, formada por quince poesías. Continuará el índice de Horas de Oro. Cuarenta días concluye este tomo, sin índice. Autor: Alberto Navarro Estrella.

 


 

Índice

 

Introducción

 


 

Poesías

Qué fría la fría noche de invierno

En los momentos de desolación del Alma

Qué triste la helada noche de invierno

Permanece en mí la fragancia

Alrededor de la hoguera

Gea

España, una rebelión, un revuelo

Parque del Andarax

Discurrió el galán de noche

Junco

Elementales

¿Cuántas estrellas hay en la noche?

Yo solo no puedo

La Dama

Tierra del Sol

 


 Si quieres comprar:

Aquí está el enlace en Amazon. Ya se puede ir bicheando: Cofre de Oro de horas gozosas.

 

lunes, 24 de mayo de 2021

Ya está en Amazon


Ya está en Amazon. Por fin. Cofre de Oro de horas gozosas. Es el título unitario del libro, en realidad formado por Poesías; Horas de Oro; y Cuarenta días. Ya está en formato Kindle y electrónico. En papel tardará aún unos días.


Aquí está el enlace. Ya se puede ir bicheando en Amazon.

https://www.amazon.es/s?k=Cofre+de+Oro+de+horas+gozosas&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&ref=nb_sb_noss


viernes, 21 de mayo de 2021

Muy pronto

Sí, por fin, muy pronto. Lo prometí hace ya tiempo y ya se acerca. Mi primer libro, y espero que no sea el último. Perdón a todos por la tardanza. Ya he comenzado el proceso de descarga del texto en Amazon. Y será Cofre de Oro de horas gozosas.



Es el título unitario del libro, en realidad formado por Poesías; Horas de Oro; y Cuarenta días. En breve estarán los enlaces a disposición y más información sobre el libro. Gracias y un saludo.


viernes, 3 de julio de 2020

Algunos héroes de Santiago de Cuba 1898



Haciendo memoria recuerdo que hoy es el aniversario del combate de Santiago de Cuba en 1898. Desde aquel 3 de julio han pasado 122 años ya. Y creo que son pocos los que lo recuerdan hoy. Demasiado pocos. No puedo hacer un estudio detallado del combate, de los prolegómenos o de sus consecuencias. Queda para otra ocasión, con más tiempo, o para los especialistas.


Víctor María Concas y Palau

Pero como mínimo el recuerdo y la pasión me llevan a traer aquí, al menos, un recuerdo. No para recordar los infortunios y las desgracias, los errores políticos o militares, la ignorancia o la inconsciencia. Para traer el recuerdo del valor, sabiendo lo que puede ocurrir, afrontarlo, sin queja, o no demasiada. Para recordar que siempre hay quien pelea por el bien común cueste lo que cueste.


Juan Bautista Lazaga Garay

Recordar aquellos hombres y aquellos barcos. Magníficos como cruceros, mejores de haber estado acompañados de acorazados. Los cruceros acorazados Infanta María Teresa, Vizcaya y Almirante Oquendo; crucero protegido Cristóbal Colón; y los destructores Furor y Plutón.


Fernando Villaamil

Con aciertos y errores, el almirante Cervera Topete, Víctor M. Concas y Palau, comandante del María Teresa, herido en acción; Fernando Villaamil, jefe de destructores, muerto con casi todos sus hombres: la mayoría de los cadáveres no fueron recuperados. Juan Lazaga, del Oquendo. Eulate, del Vizcaya.


Antonio Eulate y Fery

José Casado, del María Teresa, que arriesgó su vida para salvar a un compañero. Tenía que traerlos aquí. Vaya una galería de fotos, por ellos, por España. Por el recuerdo del valor. Nunca debiera olvidarse. En el cielo de los héroes, lo que no se perdona es el olvido.


martes, 28 de abril de 2020

Micronutrientes para fortalecer las defensas inmunitarias



Hola. Casi todos hemos oído hablar de los micronutrientes y de que son muy importantes para la salud. Pero quizá sepamos poco más y por tanto nos hacemos preguntas: ¿Qué son los micronutrientes? ¿Cuáles y cuántos son los micronutrientes y cómo se clasifican? ¿Cuál es la función de los micronutrientes en el cuerpo humano? ¿En qué alimentos se encuentran los micronutrientes? Veamos alguna definición.

Los micronutrientes son moléculas que se consumen y requieren en pequeñas cantidades, pero son vitales, son imprescindibles en los procesos metabólicos. Son sustancias que no aportan energía, pero son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y para mantener la salud.


Frutas y verduras (Fuente: Wikimedia Commons)

Hay que distinguirlos de los macronutrientes. ¿Cuáles son las diferencias? Estos son aquellos que se requieren en mayores cantidades, como proteínas (prótidos, aminoácidos), grasas (lípidos) o azúcares (glúcidos, hidratos de carbono). Aportan energía y materiales de construcción del cuerpo humano.

¿Qué tipos de micronutrientes existen? Vitaminas y minerales. Las vitaminas son de dos tipos: hidrosolubles (están disueltas en agua): B y C; y liposolubles (están disueltas en grasas): A, D, E, o K. Entre los minerales (elementos químicos en forma de ion) destacan calcio (Ca), fósforo (P), hierro (Fe), cloro (Cl), magnesio (Mg) o azufre (S). Sodio (Na) y potasio (K), por ejemplo, son vitales para el control de la presión arterial. Oligoelementos son aquellos minerales que se requieren aún en muchísima menor cantidad que los demás. Ejemplos: cinc (Zn), cobre (Cu), cromo (Cr), selenio (Se), cobalto (Co) y flúor (F).

Algunos son especialmente importantes durante un periodo de la vida o para una función en concreto. Por ejemplo, en la infancia, para el crecimiento y la formación de los huesos, siempre se han considerado esenciales el calcio, el hierro y las vitaminas A y D. En otro momento haremos algunas precisiones al respecto.

Son micronutrientes especialmente necesarios por sus propiedades o beneficios para el buen funcionamiento del sistema inmunitario: vitaminas del grupo B, flavonoides, hierro, cinc o selenio. El alcohol y la clara de huevo cruda pueden inhibir la asimilación de ciertas vitaminas del grupo B. El tabaco puede producir una hipovitaminosis de B12 y daños oculares cuando se administra suplemento de B12 (cianocobalamina), al liberar el grupo ciano que es tóxico. Indicamos ahora qué alimentos y plantas los contienen. Por tanto, deben incluirse en la nutrición, en una dieta equilibrada y de calidad.


Molécula de la cobalamina (B12) (Fuente: Wikimedia Commons)

Complejo vitamínico o grupo B: Destacamos la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la niacina (B3 o PP), el ácido pantoténico (B5 o W), la piridoxina (B6), la biotina (B7, B8 o H), el ácido fólico (B9) y la cobalamina (B12). Se han descrito alteraciones del sistema inmunológico asociadas a carencias de estas vitaminas. La supresión de la respuesta de algunos linfocitos, y a su vez la disminución de anticuerpos. Podemos encontrar estas vitaminas en la mayoría de alimentos de origen vegetal: verduras, legumbres, fruta fresca, frutos secos, etc. La vitamina B9 se encuentra en verduras de hoja verde, legumbres verdes, frutas, cereales completos e hígado. La vitamina B12 se encuentra en hígado, carnes, marisco, pescado huevos y lácteos.

Flavonoides: Son antioxidantes que se encuentran en muchos vegetales y algunos potencian la acción de la vitamina C. Los encontramos en verduras del tipo de la col, de hoja verde, frutas rojas, moradas y cítricos.

Hierro (Fe): Su déficit se da con más frecuencia en las mujeres, con mayor riesgo durante el embarazo. Disminuye la multiplicación y crecimiento celular y la respuesta inmunológica. Se encuentra en hígado, carnes, pescados, huevos y lácteos.

Cinc (Zn): Su déficit puede darse sobre todo en niños y embarazadas o lactantes, ancianos y algunos vegetarianos con dietas hipocalóricas extremas. El tabaquismo está relacionado con este déficit. La carencia merma la respuesta inmunológica y afecta sobre manera a los órganos linfoides. Abunda en mariscos, hígado, semillas de calabaza, quesos curados, legumbres, frutos secos, cereales completos, carnes, pescados, huevos y otros lácteos.

Selenio (Se): El déficit de selenio disminuye la inmunidad, en especial la actividad bactericida, la respuesta de los anticuerpos frente a ciertos tóxicos y el desarrollo de linfocitos. Se halla en carnes, pescados, mariscos, cereales completos, huevos, frutas y verduras.



Para fortalecer y subir nuestras defensas inmunológicas existe el 4Life Transfer Factor Plus. No obstante, debe evitarse su consumo en caso de alergias, especialmente por hongos o setas, olivo y soja. Composición de 4Life Transfer Factor Plus: Zinc, IP-6 (ácido fítico o hexafosfato de inositol), extracto de soja, Beta Glucan (levadura de cerveza), Agaricus blazei, Aloe vera, hojas de olivo, hongo maitake, hongo shiitake, Factores de transferencia (Fórmula trifactor). En caso de alergia recomendamos modular el sistema inmunitario más que fortalecerlo, por lo que sería recomendable 4Life Transfer Factor (Tri-factor Formula), con 600 mgr. de Factor de transferencia puro al día.



Pueden adquirirlos en el siguiente enlace o tienda virtual. Indiquen el país, seleccionen sus preferencias y se le enviará a la dirección que indiquen. Recomendamos estos enlaces que nos han dado información y que pueden servir para contrastar lo aquí explicado. Para cualquier consulta rellenen el Formulario de consulta, arriba a la izquierda. FAO, UNICEF, OMS e Instituto Nacional del Cáncer (Gobierno de España).