jueves, 29 de octubre de 2009
Iglesia Nueva de Son Servera
miércoles, 21 de octubre de 2009
Linaria nigricans
El nombre de Linaria viene por su "parecido a Linum" (lino); “nigricans” por el color negro de sus semillas. Las plantas del género Linaria tienen propiedades medicinales.
Terófito. Germina entre diciembre y febrero, floreciendo a los pocos días (7-10). Este período puede durar desde marzo hasta abril y mayo en los años más lluviosos. La polinización es cruzada, entomófila (con ayuda de los insectos). La semilla cae y es dispersada por el viento o el agua.
Vive en barrancos y llanos correspondientes a zonas de labor agrícola abandonadas. Suelos arenosos, margosos, incluso yesíferos, sobre piso termomediterráneo hasta los 600 metros de altitud. Plantas con las que comparte hábitat son Silene sclerocarpa, Asphodelus tenuifolius, Stipa capensis, Erodium chium, Retama sphaerocarpa, Linum strictum o Ziziphus lotus.
Endemia:
Planta exclusiva de la provincia de Almería, crece en los llanos y barrancos próximos a Tabernas y, especialmente la variedad fragans, en comarcas limítrofes como Campo de Níjar, Cuevas del Almanzora y las salinas de Cabo de Gata. La principal amenaza sobre la misma es la construcción de invernaderos.
Esta planta está catalogada como vulnerable, más por los riesgos del medio sobre el que vive, escaso en superficie y sin apenas protección legal, que por el número de individuos existente (en otoños lluviosos hasta millones de pequeños ejemplares).
miércoles, 14 de octubre de 2009
Astroides calycularis (coral naranja o estrellado)

Invertebrado marino de 1 a 2 cm. Coral madreporiano, forma colonias de unos 10 cm de altura y unos 25 a 30 cm de diámetro, de pólipos de color amarillo o naranja y forma de estrellas, con las puntas muy cortas. Boca en hendidura. Cada pólipo tiene unos 30 tentáculos con células urticantes con las que paralizan a sus presas. Esqueleto calcáreo (carbonato cálcico) de color blanco.


