martes, 1 de octubre de 2013

¿Qué es el alma?

 
Expongo a continuación unas breves notas de la conferencia dictada por el director de la Organización Internacional Nueva Acrópolis de Almería en el Centro C. Idealia de la capital el pasado día 26 de septiembre de 2013.
 
Acudir por un tema como éste ya nos define de cierta forma. Existe esta inquietud, aunque no siempre hallamos respuestas ya que no sabemos preguntarnos correctamente. En los dos últimos milenios ha estado este concepto muy ligado a la religión. No es patrimonio de las religiones. Siempre hubo filósofos que hablaron de alma desde un punto de vista no religioso.
 
Desde un punto de vista científico (dos últimos siglos) el alma no existe, existen las consecuencias de las reacciones químicas del cerebro.
 
Dentro del concepto de alma se engloban toda una serie de fenómenos como son los pensamientos, sentimientos, instintos (permiten sobrevivir, memoria ancestral), percepciones (sensibilidad, sentidos), ética, etc.
 
 

 
Platón habla de tres esferas, partes o aspectos del alma: una parte racional, otra irascible y otra concupiscible.
 
Estados de conciencia:
 
De forma primaria distinguimos normalmente entre vigilia y sueño. ¿Podrían existir otros estados de conciencia?
 
Percepciones internas, sobre el sentido de la vida. El alma no tiene edad, es eterna. Metafóricamente sí podemos hablar de almas viejas y almas jóvenes según la experiencia acumulada y asimilada. El niño tarda mucho en “nacer”, años.
 
Adolescencia: Adolece, carece de algo, echa algo de menos sin saber. Echa de menos un mundo perdido, algo que ha olvidado.
 
El mito de Er: Aparece el final de República, de Platón. Nos cuenta cómo las almas van y vienen de un lado al otro de la Vida, lo que llamamos vida y muerte.
 
Que cada cual encuentre su sentido de la vida, su razón de vivir, más allá de la pareja, los hijos, el trabajo, etc.
 


martes, 24 de septiembre de 2013

Programa Actividades Otoño 2013

 
Centro C. Idealia, Avda. Pablo Iglesias 134, Almería. En Internet.
 
TALLERES y SEMINARIOS:
·         Taller de teatro
·         Taller de oratoria: como hablar en público
·         Seminario de filosofía de oriente
·         Taller de danzas del mundo
·         Taller de resolución de conflictos
·         Curso de filosofía práctica
·         Seminario de Egipto: arte, cultura y jeroglíficos
·         Taller de mitología comparada
·         Curso de formación para el voluntariado
 

SEPTIEMBRE

PRESENTACIÓN DEL NUEVO CICLO DE ACTIVIDADES
Jueves 19 de septiembre, 21h.
 
Conferencia
¿QUÉ ES EL ALMA?
Jueves 26 de septiembre, 21h.
 
Apertura Curso
CURSO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
Jueves 26 de septiembre, 22h.
 


OCTUBRE
Conferencia
¿POR QUÉ EL ESOTERISMO HA CAÍDO EN LO RIDÍCULO?
Viernes 4 de octubre, 21h.
 
Apertura seminario
ORATORIA
Miércoles 9 de octubre, 21 h.
 
Inauguración de Exposición
Exposición fotográfica: ALMERÍA, TIERRA DE LUZ
por Agustín Martín Caravaca
Viernes 11 de octubre, 21 h.
 
Audición Musical
BEETHOVEN
Miércoles 16 de octubre, 21 h.
 
Apertura Curso
CURSO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
Viernes 18 de octubre, 21 h.
 
Presentación
CURSO DE FORMACIÓN AL VOLUNTARIADO
Martes 22 de octubre, 21 h.
 
Conferencia
LA FILOSOFÍA EN EL MANGA
Viernes 25 de octubre, 21 h.
 
Presentación
CURSO DE FORMACIÓN AL VOLUNTARIADO
Martes 29 de octubre, 21 h.
 
NOVIEMBRE

Conferencia
El Platonismo en Almería: LA ESCUELA SUFÍ
Jueves 7 de noviembre, 21 h.
 
Apertura seminario
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Jueves 14 de noviembre, 21 h.
 
Conferencia
LA MUJER EN LA FILOSOFÍA
Viernes 15 de noviembre, 21 h.
 
Conferencia
PLATÓN: Soluciones para un mundo en crisis
Jueves 21 de noviembre, 21 h.
 
Apertura Curso
CURSO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
Jueves 21 de noviembre, 22 h.
 
Café filosófico
VOLUNTARIADO-IDEALISMO-INGENUIDAD
Viernes 29 de noviembre, 21 h.
 
DICIEMBRE

Presentación Libro
FERBLO Y LAS SOMBRAS DEL PASADO
de Domingo Torrente
Jueves 12 de diciembre, 21 h.
 
Conferencia
TEMPLARIOS: MITO Y REALIDAD
Jueves 19 de diciembre, 21 h.
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Mozart y la Masonería. La flauta mágica: simbolismo y audición


 
Dentro del ciclo de actividades organizado por el Instituto Tristán con motivo del Día Europeo de la Música 2013, y cerrándolo, conferencia dictada el pasado día 20 de junio en el Centro C. Idealia de Almería por Sebastián Pérez, músico y director del Instituto Tristán.
 


Mozart, hacia 1790, por Joseph Lange

 

Es curiosa la repetida aparición del número tres: ya en la obertura, se inicia con tres golpes o acordes en mi bemol mayor, tonalidad que se escribe sobre el pentagrama con tres bemoles en su armadura, que se repiten tres veces; tres Damas; tres genios; tres grados: Aprendiz, Compañero y Maestro; etc.

 


Acto I:

 
Papageno aparece con un tipo diferenciado de música, la canción, la misma música que entona distintas letras. Tamino huye de una serpiente y cae desmayado. Las 3 Damas matan a la serpiente y se van. Al despertar Tamino cree que Papageno lo ha salvado y se lo agradece. Papageno miente y dice que no es nada. Las Damas le castigan poniéndole un candado en la boca. Éstas le entregan a Tamino un retrato de Pamina. La reina de la Noche afirma que ha sido raptada por el “malvado” Sarastro.

 
Canta Tamino su amor por Pamina. El intervalo musical de sexta mayor representa el amor. Le regalan también una flauta de oro que “domina la naturaleza”, y a Papageno le dan unas campanillas que pueden hipnotizar a la gente.

 


En otra escena aparecen Pamina y Monostatos (que la desea para él). Es el guarda puesto por Sarastro. Papageno la encuentra y trata de huir con ella  Monostatos los descubre y procurará detenerlos. Papageno toca las campanillas y paraliza a los secuaces. Aparece Sarastro y decide un castigo.

 
Acto II:

 
Marcha de los sacerdotes. (Templo de la Sabiduría). Sarastro y el coro. Tamino y Papageno tienen que pasar sus pruebas hacia la Sabiduría (Pamina). La Reina de la Noche canta su enfado mientras que Sarastro lo hace contra todo deseo de venganza. Papageno se encuentra con una viejecita; él solo desea una muchacha, para tener hijos. Esta viejecita será luego la joven Papagena.  Tamino tiene voto de silencio; se encuentra con Pamina a la que no responde cuando le habla. Ella cree no ser correspondida. Mientras Sarastro espera el triunfo de Tamino.

 


En la escena segunda se ven dos montañas y una cascada. Tamino debe pasar las pruebas de los cuatro elementos, vencer el miedo a la muerte y consagrarse a los Misterios. Canta Pamina (otra vez emplea la 6ª mayor, el Amor). El Amor les conducirá por las pruebas. Tamino entra protegido tocando la flauta mágica.

 


Elementos simbólicos: Cuatro elementos, Egipto, sacerdotes, las pruebas. La Reina de la Noche representa los poderes de la noche psíquica. Sarastro los poderes del Espíritu, el día. Tamino cada uno de nosotros, el héroe, Quijote. Monostatos la naturaleza pasional. Las tres Damas, las gunas. Papageno el hombre cotidiano, sin aspiraciones. Tres Genios, tres fuerzas que acompañan al discípulo.

martes, 20 de agosto de 2013

Música y danza en el antiguo Egipto



Dentro del ciclo de actividades organizado por el Instituto Tristán, conferencia dictada el pasado día 12 de junio en el Centro C. Idealia de Almería por Juan Martín Carpio, médico y egiptólogo.

¿Qué es Egipto? Cápsula de Oro. Al norte limita con el Mediterráneo, al sur con las cataratas del Nilo, al este y al oeste el desierto. En medio el río Nilo, reflejo terrestre del Nilo celeste, la Vía Láctea. Es una cápsula temporal: el tiempo es un círculo cerrado; cada faraón inicia el año 1 con el inicio de su reinado.

El mundo es perfecto. El hombre lo corrompe. El esfuerzo de los egipcios es volver al origen. No existe la idea de progreso. El hombre puede disfrutar de la idea del Cielo y la Tierra.

¿Música? Componentes “raros”, mágica, especial. La música egipcia no desapareció, se transformó y sobrevivió; ejemplo de su supervivencia se encuentra en rasgos del flamenco.

Egipto enseña los regadíos (ej. España). La música tiene un efecto evanescente, pero un poder inmenso. Se fija muy bien en la memoria. ¿Cómo podemos saber algo de cómo era la música egipcia? Por lo que aún queda. La memoria es muy importante.




Platón dice que la música egipcia no había variado en diez mil años. Fijado el Canon se perpetúa en el tiempo y “parece” egipcio.

Canon II Dinastía:

* El Arte se humaniza, tiene “inteligencia”. Ej.: Sekjmet.
* Simbolismo.
* Formas canónicas de la Danza y la Música.
* Platón dice que los cantos y danzas son creados por Isis.
* ¿Paradoja? Necesaria rigidez, reglas artísticas. Inevitable sujeción a cánones.

Instrumentos: Címbalos, arpa, castañuelas, flautas, trompeta (mizmar), sistro.

Sistro: Funciones musicales y mágicas (serpiente, Isis y Neftis, Ida y Pingala). Protección. Forma de útero o matriz; da nacimiento al ser.




Osiris: Escuela musical para ascender al Cielo. Es el buen tocador del sistro, hace nacer a sí mismo.

Quironomo: Una mano dirige, altura, etc. y palmea con la derecha. Cada músico tiene un director, el que conoce el Canon.

Dioses de la música:

Mehur, vaca del origen de los tiempos, de la música.
Hathor (Afrodita, Venus).

Thot, origen de la música.
Osiris, tañedor del sistro.
Meret, diosa de la música.
Tawret, Toeris.

Pudimos escuchar a continuación diversos ejemplos musicales seleccionados por el conferenciante:

1) Cantos coptos, de uso antigua adaptado a la nueva religión:

Viernes Santo, época dinástica. Compás cuaternario, voz de bajo. Hoy Kirie Eleyson (Señor ten piedad), antes procesión externa de Ra. También en ritmo cuaternario, a cargo esta vez del tenor; música melismática, equivalente a la saeta. Otro ejemplo: hoy dedicado a la Virgen María, antes a Isis. Ritmo cuaternario, voces mixtas, melismática, uso de címbalos. Nos mostró igualmente ejemplos de la antigua notación musical.




2) Música árabe: nacionalismo egipcio, años 40-50 del siglo XX. Destacan conocidos músicos que alcanzaron gran fama, como Um Koulthum, muerta
en 1975, mugani o cantante; o Abdel Halim Hafiz, mutri o maestro. El mutri improvisa. Ryad Sunbati, revolucionario de la música egipcia; aire andaluz.

Macamats: módulos de 4 a 5 notas. Al egipcio le cuesta mostrar su alma. Es apasionado pero tímido. No es arqueología musical, es el alma egipcia.

Mawal: forma de improvisación.

3) Música popular egipcia (sur): Ritmos guerreros del Antiguo Egipto. No existen en otros países árabes. Ej.: convocatoria de los guerreros y sus caballos.

Taqsim: un solo (aparte literalmente).

Nos describió la circulación de las distintas corrientes musicales, aún vivas, desde el origen de algunos elementos en India, una de cuyas corrientes fue directamente hacia el centro de Europa, por el norte; y otra, por el sur, por Egipto, norte de África, hasta España. Muestra la influencia en el pueblo gitano, y la fusión egipcio flamenca.

Amr Dialo, cantante, con algo parecido al rap protesta. “Paz, te fuiste en paz, ojalá vuelvas en paz”.

Pasión por la vida. Hacer las cosas como si fueran un juego, pero muy bien hechas.

jueves, 8 de agosto de 2013

El ritual festivo en la música popular almeriense




Dentro del ciclo de actividades organizado por el Instituto Tristán con motivo del Día Europeo de la Música 2013, conferencia dictada el pasado día 6 de junio en el Centro C. Idealia de Almería por la musicóloga Yolanda Criado.

Dice Yolanda Criado que tenemos que partir de dos presupuestos antes de hablar de música popular almeriense:

1)    La imposibilidad de circunscribir este hecho cultural a la actual provincia política de Almería. Ej.: relación de la comarca de Los Vélez con Murcia; de la Alpujarra y Sierra Nevada con Granada. Hablamos pues de música popular del sur este.
2)    Evitar la imagen folclorista y pintoresca.

Ejemplos musicales: Cuadrillas en Los Vélez o troveros de La Alpujarra. El flamenco, de procedencia del folclore andaluz, del primitivo cante andaluz. Distintos tipos de cantos: a la aurora, de Navidad, festividades, rituales, para el trabajo, etc.

Ritual festivo: La fiesta es expresión colectiva apreciada como un patrimonio. Expresión de la identidad, patrimonio colectivo, “localidad”. Procede de una sociedad tradicional. Ocupación del espacio público.

Música de fiesta: cuadrillas, pasacalles, fandangos, parrandas, trovos, etc. Primer ejemplo musical: un pasacalle de Chirivel en un encuentro de cuadrillas en Vélez Rubio. Ritmo cuaternario, con uso de instrumentos como la bandurria, laúd, guitarra, guitarrón, cascabeles, campanillas, castañuelas, pandereta. Melodías sencillas y animosas.

También existen cuadrillas de ánimas, animeros o auroros, etc. Su origen viene de los gremios de trabajadores en la Edad Media. Esas cofradías desaparecieron durante el siglo XIX pero se conserva en algunos sitios como Vélez Rubio. Se celebran encuentros oficiales desde 1985.

Cultura popular, folclore, patrimonio: Lo forman material tan variado como chistes, bailes, refranes, cantos, artesanía, etc. De la transmisión oral se pasa a una semiprofesionalización.

Fandango: Cante característico de Almería, popular-flamenco, que deriva al taranto.

Pudimos escuchar varios ejemplos de música popular, ritmos ternarios, con distintos tiempos y métricas: Fandango de Almería o de Cuevas, rápido; el fandango alpujarreño o parral de Laujar, más despacio, propio de las labores del campo, con uso de bandurria, laúd, guitarra y castañuelas (palillos o postizos); fandango de Níjar, con ritmo de verdial; el verdial; el castillo de San Telmo, cante aflamencado; trovo; y el Fandanguillo de Almería, obra de Gaspar Vivas, estrenado en el café cantante el 27 de junio de 1013.

La tradición del baile se ha conservado también gracias a algunos centros especializados, como la Academia de baile de la plaza Virgen del Mar, entonces de Santo Domingo, fundada por Juan Fernández en 1872.

Y como había tiempo y ganas aún disfrutamos un poco más escuchando unas parrandas tradicionales, “Me senté un viernes”, grabación realizada en un encuentro celebrado en Chirivel en 1985.

Terminamos con una jota, grabación de un encuentro de cuadrillas, segundo encuentro celebrado esta vez en Vélez-Blanco, y una petenera, esta pieza de ritmo cuaternario, para variar.

No tuvimos más remedio que aplaudir a esta joven profesora que nos hizo pasar un rato extraordinario. Muchas gracias por su presencia.